EL CALOTIPO
- clubfatima
- 29 feb 2016
- 1 Min. de lectura
El calotipo era un procedimiento fotográfico que consistía en utilizar un papel negativo a partir del cual podía obtener un número ilimitado de copias.
El 8 de febrero de 1841, Talbot presentó en Westminster una solicitud de patente para su procedimiento mejorado. Se trata un papel con nitrato de plata y yoduro de potasio. Inmediatamente antes de exponerlo a la luz, se vuelve a sensibilizar este papel con una solución de nitrato de plata y de ácido gálico. Después de la exposición a la luz (entre uno y cinco minutos), se forma una imagen visible apenas. El negativo, una vez seco, se revela con nitrato de plata y ácido gálico y se fija con hiposulfito. Luego el papel se vuelve transparente mediante un baño de cera derretida. Con este "negativo" se saca un "positivo" por contacto sobre un papel idéntico, preferiblemente papel salado, sensibilizado con nitrato de plata.
Con este procedimiento se resolvía el paso del negativo al positivo, que implicaba la posibilidad de obtener de un solo negativo cuantas copias se quisiesen.

Comentarios